Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A un año de asumir la rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el MVZ Dámaso Anaya Alvarado ha puesto en marcha una serie de acciones que han revitalizado el deporte universitario. Desde el regreso de competiciones emblemáticas hasta la modernización de la infraestructura deportiva, su gestión ha marcado un antes y un después en el impulso a los atletas de la institución.
Regresaron las grandes competiciones
Uno de los logros más destacados de este primer año ha sido la reactivación del torneo Interzonas, un evento que fomenta la competencia interna entre las distintas unidades académicas. Además, la categoría Liga Mayor de Fútbol Americano volvió a ser una realidad, ofreciendo a los jugadores universitarios la oportunidad de competir a un alto nivel.
Asimismo, la categoría Novatos en la LUFAUAT (Liga Universitaria de Fútbol Americano de la UAT) se reinstauró, permitiendo el desarrollo de nuevos talentos en este deporte.
En la inauguración de la Copa UAT, el rector dio un paso más allá al traer una estrella invitada, como el caso de Omar Bravo, reforzando el mensaje de que el deporte es una prioridad en su administración. “Desde la universidad seguiremos promoviendo el deporte. Queremos motivar a más jóvenes a que practiquen cualquier disciplina”, destacó Anaya Alvarado.
Brillan los deportistas universitarios
El esfuerzo y talento de los atletas de la UAT han dado frutos en competencias nacionales e internacionales. Entre los deportistas más destacados del año se encuentran:
* Edith De Leija Sánchez, reconocida como la mejor jugadora del año en softbol y bicampeona en la liga profesional.
* Eduardo Sagastegui, ganador de oro y plata nacional de judo.
* Sofía González, sobresaliente en taekwondo.
* Rodrigo Castillo Ramos, destacado en karate.
* José Alfredo Quintana López, medallista de bronce nacional en judo.
* Regina Pedraza Lerma, número uno del ranking nacional en esgrima.
* César Vallejo, referente en RX Elite de Crossfit.
Los entrenadores, clave del éxito
Detrás de cada atleta destacado, hay un entrenador comprometido con la excelencia deportiva. Este año, han sido reconocidos:
* Romualdo Salazar (taekwondo).
* Cecilia Martínez (judo).
* Úrsula González (esgrima).
* Tomás Rodríguez Zamora (karate).
Apoyo incondicional a Correcaminos UAT
El respaldo de la universidad al equipo profesional Correcaminos UAT ha sido evidente.
A través de caravanas organizadas en cada partido, la UAT ha fomentado la identidad entre la comunidad universitaria y el club.
Gracias a este apoyo, la afición de Correcaminos se ha convertido en la mejor y con mayor asistencia de la Liga de Expansión MX. Además, con la llegada del nuevo estratega Héctor Hugo Eugui y la incorporación de tres refuerzos extranjeros (uruguayos), el equipo busca consolidarse en la competencia y continua en la pelea de liguilla.
Infraestructura deportiva y crecimiento del deporte universitario
Otro pilar fundamental de este primer año de gestión ha sido la mejora de la infraestructura deportiva. Se han equipado gimnasios multidisciplinarios y se han construido canchas de usos múltiples, además de la rehabilitación de diversos espacios deportivos en facultades como la FADU, FCAV, Facultad de Enfermería Victoria y otras sedes.
Asimismo, se ha ampliado la oferta deportiva, permitiendo que más de 10,000 estudiantes participen en programas de activación física en disciplinas como fútbol soccer, fútbol de sala, fútbol americano, béisbol, softbol, atletismo, voleibol, voleibol de sala, ajedrez y judo, entre otras.
Gracias a este esfuerzo, los atletas de la UAT han conseguido logros destacados a nivel nacional e internacional en deportes como esgrima, softbol, taekwondo y judo.
El rector Dámaso Anaya Alvarado ha reafirmado su compromiso con el desarrollo deportivo de la universidad y del estado: “Queremos que el deporte brille en Tamaulipas”. Con estas acciones, la UAT se ha consolidado como una institución que impulsa la excelencia académica y deportiva, proyectando a sus atletas a los más altos niveles de competencia.