Cd. Victoria, Tamaulipas.- Perseverancia y ambición son las dos palabras que Daniel Vogel Morton tiene muy presente en su mente desde su llegada a Correcaminos en el Torneo Apertura 2011 de la Liga de Ascenso MX, para poder defender los colores de su equipo.

Siendo el único victorense que se ha mantenido como titular, Vogel Morton emigró a la sultana del norte para probar suerte en el equipo de la UANL, fueron 4 años de pasar por la Tercera, Segunda División y en la categoría Sub-20, y de ahí ser repatriado a la capital tamaulipeca.

El arquero llegó a Correcaminos en el Torneo Apertura 2011, y en su primer año se coronó Campeón de la Liga de Ascenso MX ante la Piedad Michoacán sin sumar ningún minuto en ese torneo, siendo el tercer arquero de la UAT, debido que fue mandado a la Segunda División, donde sumó 810 minutos.

Vogel Morton estuvo así por dos años seguidos, hasta que en el Clausura 2013 en el Torneo de Copa MX jugó con el primer equipo ante los extintos Estudiantes de Altamira, duelo en el que pierde 1-0.

-¿Cuándo Tigres UANL te dice vas a Ciudad Victoria que pasó por tu mente?-

“La verdad en ese momento me sentí enojado, frustrado… Pero la verdad es lo que mejor que me pasó en la vida, y es que en ese momento pensé que mi carrera había terminado, pero hasta la fecha siempre lo he dicho ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida y pensé que salir de Tigres ya no iba hacer otra cosa… Pero después de estos 5 años de haber regresado a mi casa con mi equipo creo que fue la mejor opción que pude tomar, sé que lo que tengo ahorita es gracias a mi esfuerzo y trabajo.

Dijo que el sueño de jugar con Correcaminos lo hizo esperar tanto tiempo, esto luego de ser suplente de Miguel Pinto, Humberto Martínez y Eder Patiño arqueros que han sido clave en la división de ascenso y en la Primera División.

“Me concentré en mi sueño, sabía que si hacía las cosas bien, me iba a ir bien, por eso es que seguimos trabajando para mantenernos y fijándonos nuevas metas”.

La oportunidad de Vogel Morton llegó en el Apertura 2015 ante Lobos BUAP, una noche en la que Correcaminos cayera 5-1 ante los Licántropos en la jornada 5.

Detalló que vivió emociones encontradas luego de que Omar Arrellano lo llamara para enfrentar a los Lobos BUAP, donde tuvo una destacada participación, “en ese momento  saque todo, eran cinco años de espera, y ahora se habían cumplido (los ojos se le pusieron llorosos), y como todo llore en la parte de atrás del CEFOR… En ocasiones sabías que eras el mejor pero las oportunidades no se dieron, pero ese día lloré porque los 5 años valieron la pena y se logró hacer las cosas bien”.

Admitió que las cosas se dieron gracias a la disciplina que él tiene además de mantener su mente enfocada en seguir creciendo, “sabíamos que podemos estar ahí, pero no es el momento, es por eso que la perseverancia ha sido reflejo de los éxitos”.

-¿Porque esperarte tanto tiempo?-

“Como te dije yo llegué y hasta este año apenas se consigue ser el portero titular, sé que no ha sido nada fácil el camino que se ha recorrido, a todos los entrenadores, compañeros les he aprendido algo, sé que no ha sido nada fácil, nos hemos mantenido”.

-¿Algún héroe o figura a seguir?-

“Sabemos que el futbol da golpes muy duros y en ocasiones vienen directo de la espalda, pero mi ejemplo a seguir siempre ha sido mi papá, es quien me ha apoyado y él que ha estado conmigo en toda esta etapa de mi vida”.

-¿La posición de portero la más complicada?

“Claro… Es donde comienza o termina una jugada, sabemos que es la posición donde se pueden ver más los errores, pero también es donde se pueden ganar partidos”.

Dijo que es una de las posiciones más criticadas, ya que siempre juegas al filo de la navaja.

“Es la posición que tienes que jugar a la perfección, y es por eso que es la  he más me gusta jugar”.

-¿Cómo se siente que corren tu nombre en el estadio?-

“Es una bella emoción, que el estadio grite tu nombre como tú dices (sonrío), en ese momento uno no lo escucha porque está concentrado en el juego, pero cuando uno lo oye la piel se te pone chinita”.

Expresó que es una emoción muy grande ya que él jugó finales estatales, nacionales ante un estadio vacío y ahora verlo cada quince días con afinados, “se siente bonito, ya que es mi casa y mi estadio y con mi equipo”.

“No dejen de soñar… No siempre fue el más dotado, el más fuerte, el mejor en la cancha, en ocasiones fue el último el de menos minutos, pero con perseverancia y esfuerzo se consiguen las metas y se alcanzan los suelo”.

Actualmente Daniel Vogel ha disputado en la Liga de Ascenso MX 16 partidos, sumando mil 390, siendo su mejor torneo el Clausura 2016, donde mantuvo el cero en más de 400 minutos para Correcaminos.

Galería