Game Pass no es el Netflix de los videojuegos: Es algo más
“Ser comparados con algo como Netflix es halagador, pero lo enfocamos de manera diferente”, expresó Jason Ronald en una entrevista concedida a Inverse. “Realmente se reduce a cómo podemos encontrar nuevas formas de hacer que más personas disfruten de la forma de arte que todos amamos. Mucha gente prefiere los medios físicos, y eso también lo apoyamos con Xbox Series X. Luego tenemos cosas como Game Pass, que hace que las personas prueben y jueguen a más juegos”.
Xbox Game Pass ofrece a los jugadores una biblioteca compuesta por más de 100 juegos, y podemos acceder a través de tres opciones: la suscripción para PC está disponible por 9,99 euros al mes, lo mismo que el precio en Xbox One y Xbox Series X/S. Además, encontramos Xbox Game Pass Ultimate (12,99 euros) que incluye tanto la suscripción de PC como de consola junto con Xbox Live Gold. Phil Spencer – jefe de Xbox – ha prometido que estos precios no subirán en el futuro.
“Con Game Pass eliminamos esa barrera”
Ronald continúa ofreciendo la visión de Microsoft sobre Game Pass en su respuesta: “Tal vez seas nuevo en una saga o tengas fondos limitados para dedicarlos al entretenimiento. Con Game Pass eliminamos esa barrera. Eso es en lo que realmente estamos enfocados: ¿Cómo reducir las barreras para que más personas puedan encontrar y jugar los juegos que aman?”
El propio Spencer también quiso desmarcar a Game Pass de la “filosofía Netflix” sosteniendo lo siguiente a USGamer: “Cuando la gente usa la frase ‘el Netflix de los videojuegos’ me enfado un poco, porque Netflix no vende el contenido que está en Netflix (…) Si la gente quiere comprar los juegos, creemos que es una parte realmente saludable de la industria. Si hay juegos que no vas a comprar y quieres suscribirte para acceder a ellos, vemos eso como una parte vital de Game Pass”.